top of page
Buscar

"El mayor peligro en tiempos de turbulencia no es la turbulencia; es actuar con la lógica de ayer"

Lucia Vallejo P.

Actualizado: 14 may 2020

Peter Drucker

Seguramente estás esperando que la cuarentena pase para volver a la vida como siempre la hemos vivido. Cuando nos dieron la noticia de encerrarnos en nuestras casas, todos pensamos que esto duraría un par de semanas y todo volvería a la normalidad.


A medida que los días pasan, los meses pasan, nos vamos dando cuenta de una realidad que muchos, interiormente, intentamos negar… La vida no volverá a ser la misma después de esta pandemia…


Hay mucha información que actualmente está llegando por todos los medios de comunicación que nos ayuda poco a poco a bosquejar como se verá el futuro: Conceptos que parecían indestructibles han quedado hecho polvo:

  • Las oficinas no serán las mismas. El concepto en si de requerir una oficina, se está cuestionando seriamente.

  • El uso de monedas y billetes, en lugar de representar la liquidez y flexibilidad, se han convertido en una potencial fuente de contagio.

  • El transporte público, tendrá que modificarse y encontrarse soluciones alternas. En varias ciudades del mundo se está retomando con fuerza la idea del uso de bicicletas. Espacios amplios han sido ya adecuados y los gobiernos promueven el uso de ciclorutas para tratar de garantizar el distanciamiento social.

En el libro SWITCH, Chip y Dan Heath, reflexionan sobre la dificultad de hacer cambios y la resistencia natural que todos tenemos a estos. El libro explica que hacer un cambio es como montar un elefante, en el cual, el conductor es nuestra parte racional, el elefante es nuestra parte emocional y el camino es el contexto de la situación.


El conductor (nuestro intelecto) va a marcar el plan y decidir los objetivos de forma racional y así tratará de conducir al elefante. Sin embargo, el elefante (nuestra parte emocional) siempre tratará de hacer su voluntad, se desmotiva, pierde atención y busca atajos. Los cambios generalmente fallan porque el conductor simplemente no puede mantener al elefante en el camino correcto lo suficiente para llegar al destino.


Cuando el conductor y el elefante no se ponen de acuerdo en qué camino seguir, hay un problema. a menudo, el conductor usará toda su fuerza e ingenio para guiar al elefante temporalmente, pero si el elefante realmente no está convencido, el conductor caerá exhausto y se rendirá: la fuerza del elefante habrá vencido.


Adicionalmente, está el camino a seguir. Este no depende enteramente de nosotros ya que es el contexto que nos rodea. Si bien no podemos tener total control sobre el ambiente de la situación, podemos intentar influenciar para que este contexto sea el más favorable posible.

Y entones, ¿qué debemos hacer para poder hacer efectivo un cambio?


1.- Dirigir al conductor.

2.- Motivar al elefante.

3.- Moldear el camino.


Y cómo debemos hacerlo? A continuación resumimos algunos consejos de los autores:


Para dirigir al conductor debemos:

  • Marcar objetivos claros.

  • Identificar y copiar iniciativas exitosas que ya existan.

  • Definir movimientos críticos necesarios: reglas simples y concretas a seguir para llegar al objetivo.


Para motivar al elefante:

  • Lo primero es entender que para que el cambio se de, se debe sentir algo, sea positivo o negativo. Sin emoción no hay cambio.

  • Reducir el cambio a la mínima expresión. El elefante es grande, cuesta moverlo y se asusta fácilmente. Además, está tan acostumbrado a seguir el camino de la menor resistencia que cualquier dificultad lo detiene. Pequeños pasos y rutinas ayudan mucho.

  • Cultivar un sentido de identidad en el cambio propuesto. Motivar el pensamiento que vale la pena la lucha.

Recordemos que queremos convencer al elefante que el cambio y el camino son necesarios, positivos y justos.


Otro punto importante que debemos tener en cuenta es que el elefante seguramente intentará desistir al primer tropiezo. Emocionalmente odiamos equivocarnos. Desde el principio, debemos sortear la incertidumbre entendiendo que el cambio involucrará errores y fallos y que esto es parte natural del aprendizaje y el progreso ya que significa que nos estamos moviendo.


Para moldear el camino:

Es mucho mejor que el elefante atraviese un sendero plano que una cuesta arriba llena de piedras. Para esto debemos:


  • Construir hábitos: Cuando logramos hacer de una actividad un hábito, ya no es una carga para el conductor o el elefante, simplemente se hace sin pensar.

  • Crear pequeñas acciones o comportamientos que dispararán una acción deseada. Un ejemplo podría ser llamar a 3 clientes al empezar el día. Esto hace que se elimine la voluntad o la decisión sobre una acción. Como regla, al comenzar el día, todos llamarán a 3 clientes.

  • Contagiar en el equipo actitudes positivas. Las personas ven, aprenden y copian comportamientos, buenos o malos. Nuestra tarea es fomentar el comportamiento correcto (y corregir el comportamiento equivocado) para contagiar de esta energía a todos y así mejorar el entorno.


No podemos pretender que nuestro país, nuestro trabajo, nuestros mercados y nuestros clientes sigan igual después del COVID 19. Todos tendremos que cambiar, en nuestro contexto laboral, profesional, personal y familiar. Si intentamos afrontar el futuro con las estrategias del pasado, fallaremos irremediablemente.


Estamos viviendo un momento de cambio crucial. Mientras más rápido podamos dirigir a nuestro conductor, convencer a nuestro elefante y moldear el camino que queremos, podremos hacer más efectivos estos cambios que con certeza tendremos que implementar.


Contamos con conocimientos, herramientas y experiencia para ayudarte a definir los nuevos caminos, nuevos productos y nuevos procesos que se adecuen a esta nueva realidad. Estamos aquí para ayudarte en esta aventura.


Mucha suerte!

76 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

©2023 by B&V Consulting EC

Contacto

+593 9 9981 8357

bottom of page